Su significado etimológico viene de las palabras “en” “poner” que significa "lo que está puesto dentro o encerrado", a una imagen enigmática provista de una frase o leyenda que ayudaba a descifrar un oculto sentido moral que se recogía más abajo en verso o prosa.
*Una figura: Por lo general incisa en un grabado xilográfico o calcográfico, aunque también puede ser pintada, bordada o en taracea que a menudo denominan sus autores "cuerpo" del emblema. La imagen es de capital importancia para que el precepto moral que se pretende transmitir quede grabado en la memoria una vez descifrado el sentido.
*Un titulo: Suele ser una sentencia o agudeza, en cierto modo críptica, casi siempre en latín, que como "alma" del emblema da una pista para completar el sentido de la imagen. El mote se solía disponer encima de la figura o en el interior del grabado, en una filacteria, raramente aparece en la parte inferior y de hacerlo suelen ser versículos de los Libros Sagrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbPPBRvf6oUOaim5R7iwSuwVPZfiRFnyegUy5eGbCVcWDfPv7-GGu7xHerwZ_ytMGKDe_cmpTIM7RDsUOZxCS1EYwCDgbNJFkCoYqBvTScreyo37GVpuLLvCzayR7tNy_YbV6D82ctt-cD/s320/e4.jpg)